Historia

Breve Reseña Histórica

Según los antecedentes históricos de la institución masónica en la República Mexicana la regularidad del Rito Escocés Antiguo y Aceptado parte del año 1860, al fundarse en el Puerto de Veracruz el Primer Supremo Consejo del Rito Escoces Antiguo y Aceptado el 21 de diciembre de ese ejercicio. Se dice que la falta de difusión sobre la fundación de este cuerpo, dio margen al establecimiento de otro similar en la ciudad de México, el cual inicia actividades el 27 de diciembre de 1865. La existencia del primero determina que el segundo naciera con irregularidad de origen, situación que se regulariza el 28 de abril de 1868, al fusionarse ambos cuerpos creándose el único y regular Supremo Consejo de Soberanos Grandes Inspectores Generales del 33º y ultimo Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Debidamente establecido el Supremo Consejo de México, uno de sus primeros objetivos fue reorganizar la masonería simbólica, de tal manera que los cuerpos filosóficos pudieran fortalecerse y cumplir con sus fines de estudio y preparación. Impulsando este proyecto el Consejo se organiza internamente en tres Cámaras: la de “Juicios”, la de “Ritos” y la de “Logias o Gran Logia Central”, siendo esta última la que administró en esa época la actividad de las diversas logias simbólicas situadas en los Estados de la República Mexicana.
Siendo Díaz Mori miembro del Supremo Consejo y radicando en su Estado natal, tuvo la oportunidad de organizar el levantamiento de columnas de la Respetable Logia Simbólica Cristo No. 24 en el Or de Oaxaca, Oax., realizándose la ceremonia de inicio de actividades Bajo Dispensa el 8 de agosto de 1870.Transcurridos varios años de lo anterior, algunos elementos de este primer taller se dan a la tarea de trabajar en su expansión, logrando el levantamiento de columnas de “Los Mártires de la Reforma No. 80” en la ciudad de Tlaxiaco, Oax., el 23 de junio de 1881; algunos meses después inicia sus actividades la Respetable Logia Simbólica “Verbo No. 90” en el Oriente de Oaxaca de Juárez, Oax., iniciando sus trabajos el 26 de diciembre de 1881; y finalmente, la la Respetable Logia Simbólica “Estrella del Istmo No. 103” fundada Bajo Dispensa en el Oriente de Tehuantepec, Oax., el 24 de febrero de 1882.
En estas condiciones la masonería oaxaqueña toca las puertas del año 1883, cubriendo perfectamente las expectativas previstas en la plancha 3978 del Supremo Consejo de México el 6 de octubre de 1882, para que lleve a cabo la fundación de una Gran Logia de Estado en Oaxaca. Previo las gestiones de rigor, el 25 de marzo de 1883 el Supremo Consejo de México expide Gran Carta Patente de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones del Estado de Oaxaca, cuerpo que adquiere su plenitud de poderes el 24 de junio de 1883, en cumplimiento a lo previsto en el Art. 3º. del Balaustre No. XXXII (segunda serie) de fecha 27 de mayo de 1883.
Poco antes, para consolidar este proyecto, el Supremo Consejo de México emitió el 25 de abril de 1883 su Balaustre XXX, por el que Decreta la libertad del simbolismo, disposición que hace circular a nivel nacional. Este documento sustenta la legalidad de la Gran Carta Patente que se expidiera en favor de los hermanos del Oriente de Oaxaca, el pasado 25 de marzo de 1883.
Fue notorio el entusiasmo con que los masones oaxaqueños trabajaron para impulsar la propagación de esta institución, se observó la intensidad de esta acción entre 1883 y 1886, cuando logran el levantamiento de columnas de quince talleres más. La Gran Logia de Libres y Aceptados Masones del Estado de Oaxaca, desde su fundación hasta la fecha, siempre ha sido fiel a sus principios y respetuosa de las disposiciones legales que le dieron la categoría de Gran Logia de Estado, a eso se debe que en 1890, cuando se funda la Gran Dieta Simbólica, este Alto Cuerpo no se jurisdicciona a ella, ni le rinde tributos, continua trabajando con su original regularidad, esperando que las aguas volvieran a su normalidad, como sucedió, en 1901, cuando la Gran Dieta Simbólica abatió sus columnas.
Durante los casi ciento cuarenta y dos años de vida de este Alto Cuerpo, únicamente suspendió sus actividades a principios de 1914, como consecuencia del movimiento revolucionario conocido “Revolución Mexicana”, reanudándolas hasta finales de 1918, en un momento en el que el estado de calma en la ciudad capital empezaba a respirarse. Durante ese periodo esta Gran Logia ha extendido 77 Cartas Patentes, a similar número de logias en la Entidad Oaxaqueña.
La Gran Logia de Libres y Aceptados Masones del Estado de Oaxaca, cambia su denominación en el ejercicio masónico 1972, al festejarse el Primer Centenario del fallecimiento del Benemérito de América, acordando el Alta Cámara denominarla Muy Respetable Gran Logia “Benito Juárez García” de Libres y Aceptados Masones del Estado de Oaxaca, México, actualmente esta Gran Logia, es miembro de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos y de la Confederación Masónica Interamericana.
Marzo de 2025.